Magazine
Volver a articulos

Los resultados de la cosecha 2020-2021

thumbnail

Según los datos del OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) la producción de vino estimada ronda en torno a 253,9-262,2 Mio hl, es decir, +1% con respecto al año 2019. Después de la producción excesiva del 2018, se observa un volumen de producción por debajo de la media.

En la Unión Europea las condiciones climáticas han favorecido el crecimiento de la cosecha del 2020, pero las medidas adoptadas a nivel gubernamental han reducido su volumen, intentando reducir las consecuencias negativas en el mercado causadas por la pandemia. La producción de vino estimada es de 159 Mio hl aproximadamente (aún mayor que en 2019).

Los tres mayores productores de vino (Italia, Francia y España) registran diferentes datos de producción. En Italia se registra una ligera disminución del 1% con respecto al año 2019, mientras que en Francia y España la producción ha aumentato del 4% y 11% respectivamente.

Por lo que respecta Alemania, Hungría y Austria, se registra un crecimiento, mientras que Portugual se mantiene estable. En Rumanía y Grecia, en cambio, se registra una disminución de la producción.

Por lo tanto, se puede observar cómo en la Unión Europea se registra un incremento general de la producción de vino, excepto algunos casos, en los que se registran unas ligeras disminuciones que varían de 1% a 7%.

En los países extraeuropeos la situación es diferente, y se registra una disminución general. Con respecto a los datos de los Estados Unidos, hay que esperar hasta que se tenga más información sobre los daños causados por los incendios en las regiones de Napa y Sonoma. Según la primeras estimaciones, se prevé un crecimiento de la producción del 1% con respecto al año 2019.

En el hemisferio sur, en cambio, se registra una fuerte reducción de la producción de vino, con respecto al año 2019.

En América del Sur hay dos países que más están afectados por la disminución de la producción, debida a las condiciones climáticas desfavorables, Argentina y Chile, que registran respectivamente unas disminuciones del 17% y 13%.

En Brasil la diferencia es menos evidente, y la producción está en linea con el año anterior. Sin embargo, se registra una disminución del 15% en comparación con la media quinquenal.

Además, Australia, con una producción de 10,6 Mio hl, registra una disminución de la producción del 11% con respecto al año 2019, y del 16% con respecto a los últimos 5 años. Esto puede ser causado por las condiciones climáticas adversas, es decir, sequía e incendios. En efecto, los contaminantes del humo han comprometido parte de la cosecha.

En Nueva Zelanda, en cambio, se observa una tendencia opuesta, registrando un crecimiento del 11% con respecto al año 2019.

ITALIA EN DETALLE

Según el Corriere Vinicolo, en Italia se estima una producción de 46,6 Mio hl de vino y mosto (-2% con respecto al año 2019).

La condiciones climáticas favorables, las lluvias bien distribuidas y la temperatura normal han favorecido una buena maduración de las uvas y una calidad mejor que en 2019. Sin embargo, en algunas regiones se ha registrado una disminución de la producción más o menos significativa, favorecida por los factores climáticos y las acciones reguladoras (reducción de la producción de uva por hectárea o cosecha en verde).

En conclusión, en Italia, en general, se registra una disminución de la producción con respecto al año 2019, pero se prevé una calidad mejor.

*FUENTES= OIV y CORRIERE VINICOLO